DarkWeb, DeepWeb, Darknet… Seguro que has escuchado en alguna ocasión uno de estos términos, ¿verdad? Para esta ocasión, no vamos a entrar a definir qué es cada uno de ellos, ya que necesitaríamos ríos de tinta. Por tanto, la idea es que ya vengas con la lección aprendida de casa (al menos por encima) para seguir esta guía con todo detalle: vamos a enseñarte a cómo navegar a través de la DarkWeb gracias al navegador TOR Browser.
Parte 1: instalación
La primera parte del manual de TOR Browser tiene que ver con su instalación. Como cualquier otro programa, es necesario realizarlo en nuestro sistema operativo, de ahí que el primer movimiento sea entrar en Google y poner TOR Browser en su caja de búsqueda.
De entre todas las opciones que aparecen, el primer enlace es el que nos interesa, el que se llama TOR Project y va directo hasta la web oficial del navegador (que también te dejamos aquí). Pinchamos y saltará ante nosotros esta pantalla:
Una vez dentro de la web del proyecto, el cartel de acceso no deja lugar a dudas: se nos explica qué es este navegador y cómo cifra las comunicaciones para navegar con mayor seguridad. No obstante, aquí poco tenemos que hacer, ya que lo que nos interesa está justo abajo: en “Lenguaje” buscamos el “español” y descargamos el sistema operativo que tengamos (Windows, Apple MacOS o GNU – Linux). En nuestro caso en particular, tiraremos a Windows por ser el más común. Descargamos el archivo ejecutable y saldrá el instalador
Seleccionamos el “español” como idioma principal y damos a OK (salvo que quieras colocar otro idioma, por supuesto; a tu disposición tienes muchos, por suerte).
Elegimos dónde queremos instalar este TOR Browser. Pesa 145 MB aproximadamente, así que nuestra recomendación es que elijas un buen sitio donde tengas espacio suficiente, sobre todo por si vienen actualización (que las hay con asiduidad) u otras mejoras. Pulsamos “instalar” y saldrá la pantalla correspondiente con el porcentaje restante. Es rápido y no lleva mucho tiempo, así que tranquilo.
Una vez terminado se nos pedirá si queremos ejecutarlo directamente y añadir a su vez un icono al escritorio y en la barra de tareas. La decisión es tuya una vez más, así que elige lo que más te guste y pulsa en “terminar”.
Cuando ejecutemos TOR Browser por primera vez saldrá una pantalla que reza “¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su situación?”. Nuestra recomendación es que selecciones la primera, que es la más sencilla, y le des a conectar.
Una vez hagamos esto, saldrá un nuevo proceso de carga que nos tomará unos cinco o diez segundos, no más. Esperamos que finalice y saldrá el home principal de TOR Browser.
Sencillo, ¿verdad? Ya tienes en tu ordenador uno de los navegadores más seguros del mercado gracias a su cifrado en las comunicaciones.
No olvides estar pendiente de Softonic para consultar las siguientes partes de esta guía para usar TOR Browser con todo lujo de detalles. Esperamos que te haya gustado… ¡y que lo compartas!
Fuente: Softonic