24hrs

info@soporte.press

PixelSense, más que una simple pantalla táctil

Es probable que, en un primer momento, no te suene el nombre de PixelSense. Pero si te decimos que es la tecnología de pantalla que integran todos los convertibles 2 en 1 y portátiles Surface de Microsoft, tal vez ese nombre te vaya sonando un poco más.

La excepcional calidad de imagen y la precisión de su pantalla táctil PixelSense es, sin duda alguna, uno de los puntos fuertes de las tabletas Surface. Sin embargo, no existe demasiada información sobre cuál es el origen de esta tecnología de pantalla, ni de su funcionamiento.

Aprovechamos que Microsoft está celebrando el 5º aniversario de la presentación de su Surface y lo hace con una promoción en la que Microsoft te devuelve 100 euros al comprar un Surface Pro 4, Surface Pro o Surface Laptop, para preguntarnos qué hay detrás de esta tecnología para que Microsoft la esté utilizando en todos sus dispositivos Surface actuales, y qué diferencia a las pantallas PixelSense del resto de pantallas táctiles que encontramos en el mercado.

Años de desarrollo a sus espaldas
Ninguna tecnología surge de forma espontánea, por lo que han sido necesarios más de 16 años de desarrollo en el seno de Microsoft hasta llegar a la calidad que actualmente encontramos en las pantallas de las Surface Pro o Surface Laptop.

Durante todos estos años Microsoft ha ido depurando su propia tecnología táctil con una pantalla que no detecta las pulsaciones que se realizan sobre su superficie táctil mediante un cambio en la conductividad electroestática de la superficie, tal y como sucede en la gran mayoría de las pantallas capacitivas, sino que, literalmente, ve donde se ha producido la pulsación mediante una malla de sensores ópticos.

En 2002 Andy Wilson, un ingeniero de Microsoft Research, desarrolló TouchLight, un sistema de detección de movimiento mediante cámaras situado tras una superficie semitransparente que permitía la retroproyección de imágenes sobre el panel e interactuar con ellas de forma táctil.

Fuente: Computer hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio