El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una criptomoneda nacional llamada Petro, con el fin de “vencer el bloqueo financiero”.
Venezuela tendrá su propia criptomoneda, así lo anunció el presidente Nicolás Maduro el 3 de diciembre al referirse a la creación del Petro, con el que el Gobierno busca vencer el “bloqueo financiero”.
El Petro permitiría la realización de transacciones financieras y el “avance” en el campo de la soberanía monetaria del país, según lo declarado por el presidente Maduro durante la emisión de su programa dominical.
La emisión de las criptomonedas contará con el respaldo de las reservas nacionales de petróleo, oro, gas y diamante y funcionará como un medio de intercambio financiero digital similar al Bitcoin, el icono de este sistema transaccional disponible desde el 2009.
El presidente Maduro ordenó además la creación del Observatorio del «Blockchain», que según él, «será la base jurídica de la criptomoneda venezolana» y estará adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología de Venezuela. Al menos 50 especialistas en derecho, economía y tecnología integrarán el equipo.
La Asociación Nacional de Criptomonedas será la encargada de presentarle las propuestas oficiales al presidente Maduro para agilizar la creación del Petro, con el cual el Gobierno pretendería estimular la venta de petróleo mediante el sistema transaccional digital.
Entre las ventajas del uso de las criptomonedas figura la descentralización de las transacciones de compra y venta entre usuarios y ofertantes, lo que facilita el flujo financiero sin necesidad de intermediarios.
Fuente: EFE