Con los años de uso, y algún que otro ataque informático o infección por malware, los usuarios hemos aprendido que Internet no es un lugar seguro y es necesario contar con una cierta protección en los dispositivos para prevenir y bloquear estos ataques.
No obstante, no siempre tomamos las mismas precauciones con todos los dispositivos que tenemos conectados a la red. Por ejemplo, es más que probable—o al menos eso esperamos—, que tengas blindado el ordenador con un software de seguridad. Sin embargo, es posible que no tomes las mismas precauciones con las impresoras de red, unidades NAS, sistemas de iluminación inteligente, termostatos inteligentes o, por qué no, con la seguridad de tu router.
Según un estudio realizado por la empresa de seguridad informática ESET a finales de 2016 entre una base de 12.000 usuarios que compartieron sus datos de forma anónima, al menos un 7% de los routers domésticos son vulnerables en una intensidad media o alta a causa de una mala configuración del software.
Este estudio también reveló que el 15% de los routers analizados tenían contraseñas muy débiles, siendo en la gran mayoría de los casos la contraseña “Admin” o “1234” que muchos modelos traen de serie para facilitar el primer acceso al usuario, pero que debería cambiarse para mejorar su seguridad.
Fuente: Computer Hoy