24hrs

info@soporte.press

Las ciudades del futuro ya están aquí

Caminar al aire libre por el Paseo del Prado o La Ramblas conectados a una red Wifi, o ver en el móvil cuál es la plaza de aparcamiento libre más cercana, o que el smartphone avise de cuándo pasa el autobús por determinada parada son solo anécdotas de todas las grandes posibilidades que ofrece la ciudad 4.0. Las «Smart Cities», como también se conoce a estas grandes urbes del futuro, son un concepto integral en el que la digitalización mejora la calidad de vida de los ciudadanos y, a la vez, permite importantes ahorros en las arcas públicas (y también al consumidor).De hecho, el informe «Hacia la ciudad 4.0. Análisis y perspectivas de las Smart Cities españolas», elaborado por la consultora KPMG en colaboración con Siemens, destaca que las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de aguas, residuos, alumbrado, movilidad y edificación ahorraría entre un 20 y 60% en gastos a los ayuntamientos.

Son ciudades sostenibles medioambiental y económicamente, eficientes, hiperconectadas, donde el ciudadano participa activamente… con plataformas de gestión de tráfico para detectar y reducir atascos, con tecnologías LED en todo el alumbrado, con edificios sostenibles, con herramientas que monotorizan fugas y presiones de agua, con soluciones inteligentes para la recogida y tratamiento de residuos… Muchas de las soluciones urbanas más innovadoras se han presentado esta semana en Smart City Expo World Congress 2017, en la Fira de Barcelona, donde han estado representadas más 700 ciudades de todo el mundo. Se han visto drones que revisan el alcantarillado, cámaras en coches de Policía que leen 4.000 matrículas al minuto, centros de control que recogen datos en tiempo real y pueden saber cuántas personas exactamente están entrando en un estadio de fútbol o cuántas camas libres hay en un hospital…

Las grandes urbes del futuro ya se están diseñando. Incluso muchas ya están iniciado el proceso de la transformación 4.0. Es el camino. La ONU prevé que hasta el 70% de la población viva en megaciudades en 2050 (hoy es el 55%). Habrá otras necesidades. Eso, unido a la revolución tecnológica sin precedentes hace que cambie toda la forma de entender, configurar y estructurar una ciudad. Y la manera de vivir en ella.

Diferentes ranking pueden dar idea de cómo se encuentran las ciudades españolas en su proceso al 4.0. Por ejemplo, el ranking de la consultora IDC, centrado solo en España, sitúa a Málaga, Barcelona, Santander, Madrid y San Sebastián en los cinco primeros puestos. La escuela de negocios IESE, que prepara anualmente una lista internacional, incluye en el top 50 de las «Smart Cities» a Barcelona, Madrid, Valencia, La Coruña, Bilbao, Sevilla y Málaga.

 

Fuente: ABC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio