Resolvemos uno de los grandes mitos de la historia de la humanidad: ¿Hasta qué punto es necesario expulsar una memoria USB de forma segura antes de desconectarla del equipo?
Hace unas semanas, TICbeat abordó la eterna cuestión: ¿es malo dejar cargando el móvil por la noche? En esta ocasión, volvemos sobre otra de las dudas más frecuentes de los usuarios respecto a la informática: ¿Es obligatorio expulsar las llaves de memoria USB de forma segura?
En realidad, esta es una pregunta sencilla y compleja a la vez. En resumen, siempre debemos expulsar una unidad antes de extraerla, incluso si nuestro ordenador no tiene una opción específica para ello. Mac y Linux cuentan con un botón para tal fin, pero en Windows esta función no siempre es fácil de localizar. Normalmente, haciendo clic en el icono “Quitar hardware de forma segura” en la bandeja del sistema, se despliega una lista con los dispositivos conectados que podemos quitar.
El principal peligro de extraer un USB de forma brusca es que los datos se pueden corromper. Aunque la unidad no esté funcionando (copiando, escribiendo y pegando archivos)podría perderse toda la información almacenada. Por defecto, la mayoría de sistemas operativos utilizan la memoria caché para mejorar el rendimiento de un equipo. El botón para expulsar un dispositivo le indica a la máquina que debe vaciar la caché, es decir, que debe asegurarse de que todas las acciones pendientes ya se han completado y que ningún proceso se va a interrumpir.
Fuente: TICBeat