24hrs

info@soporte.press

Discos duros: así puedes mejorar el rendimiento de tu HDD-RAID

La elección del almacenamiento para tu ordenador es uno de los factores más importantes para determinar su rendimiento. Según el tipo de discos duros que elijas para tu PC, o de cómo los conectes, sus prestaciones pueden variar sustancialmente: ¿Sabes qué es un RAID de discos duros y cómo te pueden ayudar a mejorar el rendimiento de tu ordenador? Te lo contamos.

La forma más sencilla de conectar un nuevo disco a tu PC sería simplemente conectarlo a la placa base de tu ordenador y usarlo como una unidad independiente. Pero, ¿sabías que puedes mejorar el rendimiento de tu equipo y la seguridad de tus datos configurando un sistema de almacenamiento en RAID en tu ordenador?

Este sistema RAID consiste en agrupar una serie de discos duros para que trabajen de forma conjunta y compartiendo el espacio de almacenamiento común para evitar perder tus datos si uno de los discos falla o mejorar la velocidad de lectura y escritura de los discos.

¿Quieres descubrir qué es un RAID? Aquí te contamos todos los detalles que necesitas saber para crear el tuyo.

¿Qué es RAID?
Un RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks) es un conjunto de discos duros que se combinan para formar una matriz de discos que el sistema operativo reconoce como una sola unidad lógica en la que se almacenan los datos de forma distribuida y redundante, mejorando así la seguridad de los datos que almacenas en ellos.

Uno de los usos más habituales para los sistemas RAID son los servidores, donde se utiliza esta combinación de discos para evitar la pérdida de los datos almacenados. De ese modo, aunque uno de los discos falle, la información no se pierde y puede ser reemplazado para continuar almacenando funcionando. Otro uso habitual de las configuraciones RAID.

La matriz en RAID 0 distribuye los datos de manera equitativa entre las unidades que lo forman, sin incluir redundancia. Esta distribución equitativa de los datos hace que, prácticamente, se duplique la velocidad de acceso dado que cada disco transmite simultáneamente los datos de forma paralela, aumentando exponencialmente su rendimiento en relación al número de unidades que forman la matriz.

A diferencia de la mayoría de configuraciones RAID, el RAID 0 no proporciona tolerancia a fallos, por lo que si uno de los discos que lo forman sufre un fallo, todos los datos se perderán sin opción a recuperarlo a no ser que tengas una copia de seguridad.

Fuente: ComputerHoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio