24hrs

info@soporte.press

¿Desbancará YouTube Red a Netflix?

En un primer momento parecía que YouTube y Netflix no tenían mucho que ver, al menos en cuanto a filosofía de producto, pero ahora se han vuelto acérrimos competidores. 

Lo cierto es que YouTube ya ha cerrado un trato con algunos estudios de Hollywood para poder incluir programas de TV y películas nuevas en su web. Y es que esta red social de vídeo está buscando las licencias necesarias para emitir este tipo de contenido, que iría incluido en la plataforma YouTube Red.

El nuevo servicio de películas de YouTube fue lanzado el pasado mes de octubre en EE.UU. y se espera que esté disponible en otros países a lo largo de 2016. En concreto en España llegará, si se cumplen las previsiones, este mismo otoño con contenido 4K.

Si decides suscribirte a este servicio de pago podrás disfrutar de un amplio catálogo de vídeos y música muy diferente a lo que habías visto hasta ahora, ya que el objetivo de YouTube es ofrecerte también un producto propio, en el que pretende dar cabida al talento que saltó a la fama en su site. 

En otras palabras, en el servicio YouTube Red no sólo se podrán ver a las estrellas tradicionales, sino que también contenidos de producción propia. Algo muy diferente a lo que hace Netflix, que ha basado su éxito en las celebrities que ya conoces. Además, YouTube Red te ofrecerá la posibilidad de acceder a servicios añadidos, como la descarga de los contenidos entre muchas otras opciones.

Aunque por ahora los acuerdos a los que está llegando la compañía de Alphabet siguen la misma estrategia que ha mantenido Netflix, YouTube no quiere seguir exactamente los mismos pasos que su competidor. Para ello está utilizando las relaciones que ha desarrollado Google Play con estudios de cine y otros propietarios de contenido para negociar sus acuerdos de streaming.

La nueva iniciativa de los directivos de YouTube es la de adquirir los derechos de este tipo de retransmisión de películas y series internacionales, y hacerse cargo de los derechos de títulos exclusivos que lo diferencien de otras plataformas de vídeo bajo demanda. De esta forma, los estrenos dejarán de pertenecer únicamente a la gran pantalla.

Para seguir potenciando el uso del streaming en YouTube, la compañía estrenó en noviembre el servicio YouTube Music Key, una plataforma especialmente a los usuarios que consumen música, como seguramente haces tú, al más puro estilo Spotify, convirtiéndose en su máximo competidor.

En ella encontrarás un amplio catálogo de vídeos y canciones de todo tipo sin interrupción y sin anuncios, que te ofrecen la posibilidad de ser reproducidos en segundo plano y sin conexión. Y todo por una cuota de 9,99 euros al mes.

Fuentes: Computerhoy.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio