24hrs

info@soporte.press

Cómo instalar correctamente un PLC en casa

Instalar un PLC es una de las mejores formas de llevar Internet a toda tu casa. Las interferencias son mínimas y los obstáculos físicos no son un problema, y todo gracias a que la señal viaja por la red eléctrica, pero ¿cómo se configura correctamente un PLC? Aunque pueda parecer complicado, no lo es en absoluto.

En este tutorial de instalación de PLC vamos a explicar cómo se hace paso a paso. Incluso con algunos de los dispositivos más básicos puedes tener una conexión a Internet estable y veloz en cualquier habitación, aunque si buscas alguno más avanzado, hay repertorio de sobre donde elegir.

1. Conecta el router al PLC de entrada
El primer paso para instalar un PLC en casa es conectar el dispositivo a un enchufe. Es evidente, ya que para que Internet pueda viajar a través de la red eléctrica tiene que haber un punto de entrada.

Eso sí, muy importante: conecta el PLC directamente al enchufe, no a una regleta en la que haya conectados varios aparatos eléctricos más. Si no sigues este consejo, tu conexión será inestable y de poca calidad.

Cuando ya tengas el aparato adosado a la toma de corriente, conecta el router al PLC mediante un cable Ethernet, a ser posible uno Gigabit de alta velocidad, aunque normalmente estos suelen venir incluidos en la caja.

2. Conecta tu dispositivo al PLC de salida
¿Ya has completado el primer paso? Bien, ahora hay Internet en la corriente eléctrica de tu casa -por decirlo de forma simple- pero no hay ningún aparato receptor conectado a él.

Por lo tanto, debes agarrar el portátil o dispositivo que quieras conectar a Internet y dirigirte a la habitación a la que quieras llevar la señal de Internet. Digamos, tu oficina.

Cuando estés allí, agarra el otro PLC -llamémoslo el de salida- y conéctalo a un enchufe. Una vez más, repetimos la advertencia: debes conectarlo a una toma de corriente exclusiva, sin ningún otro aparato conectado.

Si ya lo has enchufado, repite el proceso que hiciste con el router: conecta tu ordenador al PLC mediante un cable Ethernet. Debería ser suficiente para tener conexión al instante.

3. ¿Tienes Internet?
Hay una forma muy sencilla de comprobar si has llegado a instalar un PLC de forma correcta: enciente tu ordenador y conéctate a alguna web. Si no se abre, es que algo está fallando.

Probablemente se trate de interferencias de la red eléctrica con la señal de Internet, ya sea debido a que no has seguido todos los pasos como hemos dicho -sobre todo el de conectar el PLC a un enchufe para él solito- o porque la instalación eléctrica de tu casa es defectuosa.

Aquí te explicamos más extensamente cómo comprobar que la señal de Internet te llega de forma correcta.

4. Mi PLC no funciona: ¿qué he hecho mal?
Has conectado todo tal y como hemos explicado en este tutorial para configurar un PLC, pero no funciona. Simplemente conectas tu cable y no tienes Internet. Una decepción.

Hay varias cosas que pueden salir mal con estos dispositivos, aunque funcionen perfectamente. Debes tener en cuenta que al viajar la señal por la red eléctrica, es muy sensible a interferencias de todo tipo. Como ya hemos mencionado, el estado del cableado puede afectar negativamente a la intensidad y calidad de la señal.

Si tu casa es de construcción antigua, seguramente se trate de este problema. Los cables se habrán deteriorado con el tiempo, y aunque lleven la electricidad correctamente, no son válidos para conectarte a Internet.

Otro posible problema por el que no funciona el PLC es que haya un aparato de alto consumo cerca del enchufe en el que lo has situado. Aire acondicionado, lavadora o lavavajillas son sospechosos habituales.

Funte: ComputerHoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio