En un mundo que necesita de información y comunicación inmediata, los dispositivos celulares, son las herramientas más importantes para determinar dichas formas de trabajo.
El comprador actual verifica una buena cámara, una amplia disposición de memoria para guardar la información y la calidad de vida en cuanto al desarrollo de las actividades digitales que debe generar un smartphone.
Por tal motivo, se considera algunas claves esenciales para la compra del celular, entre ellas:
– Un procesador que cuente con más núcleos en el chip generando mayor velocidad al celular.
– Una memoria con un mínimo de 2 GB de RAM de 4 GB, lo que incidirá en la velocidad y en el proceso de múltiples tareas.
– Un almacenamiento interno, de al menos de 16 o 32 Gb de memoria interna, acompañado por un micro Sd que amplia su capacidad para guardar cualquier elemento.
– Una Pantalla, que cuente con un ancho de 5 pulgadas, es decir delgada y sin marco, siendo una de las actuales modas que se prolifera en el campo de los dispositivos móviles.
– Una cámara, que nos supere los 12 MP, la apertura focal que es importante, permitiendo la entrada de luz, siendo un f/ 2.0 le dará buenas tomas a la captura de la imagen.
La batería, conste de autonomía así como del software con que cuente el equipo. Pero sobre todo que este determinada por herramientas que permitan una andamiaje flexible y dinámico del trabajo que pueda brinda,
Por lo visto puede haber variaciones en el rendimiento a raíz de otras cuestiones como el software que le añaden las diferentes marcas y otras cuestiones vinculadas con el uso. Recordar que el usuario tiene un singular criterio de elección, pero ahora tendrá una noción mucho más clara sobre que dispositivo usar y que se ha de su total agrado.
Fuente: Extra.ec