24hrs

info@soporte.press

Apagar o hibernar el PC, ¿Qué es lo más aconsejable?

Hubo un tiempo en que a la hora de utilizar los sistemas operativos sólo teníamos que preocuparnos de encender/apagar o reiniciar el ordenador, y ya está. Desde hace algún tiempo, los PCs también traen la opción de hibernar o suspender un equipo, unas funciones que no todo el mundo usa o bien lo hacen de una manera que no es del todo la correcta. A continuación te indicaremos cuándo es más aconsejable apagar, reiniciar, suspender o hibernar un ordenador para, en resumen, alargar su vida útil.

Es normal tener dudas a la hora de apagar o hibernar el PC. Lo más cómodo es hibernarlo, ya que después cuando vuelvas a utilizarlo no tendrás que esperar a que se encienda desde cero; pero, por otra parte, al fin y al cabo al hibernar un ordenador no lo estás apagando del todo y, por lo tanto, siempre quedarán algunos componentes encendidos. Entonces, ¿qué opción es mejor en cada caso? Te decimos de una manera sencilla y directa cuándo usar el apagado, el reinicio, la hibernación o la suspensión de nuestro ordenador.

Entonces, ¿no es bueno apagar el ordenador? Sí, es recomendable apagar el ordenador, pero cuando hayamos acabado con nuestra jornada de trabajo o de ocio. Un ordenador necesita que todos sus componentes descansen y si dejamos siempre el ordenador suspendido o hibernado provocaremos que se caliente más de la cuenta, haciendo que su vida útil sea inferior. De esta manera el apagado del ordenador es recomendable efectuarlo, al menos, una vez por día, preferentemente al acabar nuestra jornada de trabajo o de ocio, y donde ya no vayamos a usar el sistema hasta el día siguiente.

¿Y qué diferencia con la suspensión? Al suspender el ordenador se ahorra energía cuando no estemos usando el PC durante un tiempo. La principal diferencia es que esta situación ha sido pensada si, por ejemplo, llevas de 30 minutos a 2 horas sin usar el ordenador, como sería irte a tomar un descanso o a comer o cenar. En general el sistema se suspende de forma automática pasados unos minutos tras no usarlo.

Fuente: ComputerHoy

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio