Si has entrado en este post es porque muy probablemente tengas a un enano en tu casa en estos momentos. Es más, seguro que tienes el problema que da nombre a este artículo: necesitas alternativas a Youtube Kids para evitar los vídeos malos.
Por lo general, los niños ya nacen con una tableta electrónica bajo el brazo, de ahí que haya que restringirles el contenido lo máximo posible y no ponerles Youtube Kids sin más: pueden acabar en otro vídeo sin uno pretenderlo. Por esta razón, te vamos a traer algunas alternativas a la popular plataforma.
Netflix
Para nosotros, nuestra favorita. De pago mediante cuota mensual, Netflix está cogiendo mucho peso más allá de Estados Unidos gracias a su amplia oferta. No obstante, también está tomando este protagonismo por sus servicios orientados a toda la familia.
En cuanto uno se crea una cuenta, Netflix da acceso a crear diferentes usuarios y una sección dedicada a los pequeños. En esta pestaña en cuestión, todo el contenido ha pasado un filtro, así que no hay que preocuparse de mucho… salvo que tu hijo sepa irse hasta tu cuenta personal.
Si esto último ocurriera, lo mejor es que establezcas el “control parental”. Ve a “Cuenta”, cliquea en “Configuración” y selecciona “Control parental”. Una vez dentro, activa la opción correspondiente y listo. Vas a tardar sólo unos segundos de más y es la función perfecta para no correr riesgos innecesarios (sobre todo si el pequeño ya sabe manejar con mucha soltura el dedo o el mando).
Clan TV
¿Que no conoces Clan TV? Mentira, sabes tan bien como nosotros que tu hijo es fan de este canal de televisión (risas). En el mismo podemos encontrar una amplia variedad de contenido orientado a los enanos.
Todas las series y películas se pueden visualizar desde la aplicación exclusiva, su página web o, lo más importante, el canal de televisión que aparece en la TDT.
Es una vía más que aceptable como alternativa a Youtube Kids y seguro que te puede sacar de más de un apuro innecesario.
PlayKids
Finalizamos este ranking con PlayKids, la aplicación infantil más famosa de todo el mundo. ¿Por qué es tan conocida? Pues porque en su interior alberga decenas y decenas de episodios de las principales series televisivas de los últimos años, desde Pocoyó hasta Peppa Pig pasando por clásicos de la animación.
Gracias a esta peculiaridad, todo el contenido por el que navega nuestro hijo está libre de potenciales problemas. Además, también se da la posibilidad de jugar a puzles, juegos interactivos y una larga lista de productos multimedia.
Cabe destacar que no es gratuita, por lo que también hay que pasar por caja si se quiere hacer uso de ella. Eso sí, ofrece compatibilidad tanto con sistemas Android como iOS, por no hablar de que algunas Smart TV empiezan a incluirla entre sus descargas (y también tabletas con los anteriores sistemas operativos).
En caso de que tengas dudas, un consejo: se puede probar durante una semana de manera totalmente gratuita.
Fuente: Softonic