24hrs

info@soporte.press

5 trucos para evitar problemas de seguridad con tu teléfono

Cada día navegamos más a través del teléfono móvil. Las analíticas de datos hablan por sí solas sobre cómo consumimos Internet en nuestro día a día, y estas nos dicen que los smartphones y las tabletas son las herramientas preferidas a determinadas horas, muy por encima de los ordenadores. Protegernos adecuadamente en estos dispositivos se convierte en una tarea esencial para navegar sin preocupaciones, así que ahí van cinco trucos para evitar posibles problemas de seguridad.

No te enchufes a cualquier red

Sabemos que las tarifas de datos se consumen con una celeridad abismal, de ahí que las redes WiFi sean nuestras grandes salvadoras. No obstante, hay que tener cuidado con ellas. Y más del que te piensas.

Todas las personas conectadas a una red WiFi abierta están expuestas a que sus datos puedan ser vistos. Por tanto, nuestra recomendación es que no abuses de ellas; es más, lo ideal sería que no te conectaras nunca a ellas. Más vale esperar unos segundos antes que sufrir un ciberataque.

No dejes tu número de teléfono por la red

Los expertos en seguridad no se cansan de repetirlo: cada vez dejamos más datos personales en foros, redes sociales, páginas webs y una larga retahíla de servicios. En la mayoría de las ocasiones, los datos están protegidos, pero en otras no. El consejo es sencillo y directo: no publiques tu teléfono móvil en sitios públicos y de fácil acceso.

Piensa que a través de tu teléfono personal no sólo llamas, sino que también puedes recuperar la contraseña en multitud de servicios (Google, Twitter, Facebook e incluso en diversas aplicaciones bancarias). Publicar tu teléfono es estar expuesto a ataques de terceros. Y no es lo mejor, te lo aseguramos…

No navegues a través de páginas webs de dudoso gusto

Esta recomendación es la más sencilla de seguir: no entres en aquellos sitios que puedan parecer sospechosos. Numerosos portales están inundados de publicidad dudosa que puede introducir malware en tu smartphone.

En el caso concreto de Android, esto se potencia hasta la extenuación, así que presta mucha atención a todos los sitios que visitas. Y recuerda: más vale cerrar a tiempo una página que sufrir su condena en un futuro (y la ralentización del móvil, aunque eso es harina de otro costal).

Usa un antivirus

Este cuarto consejo deriva prácticamente del anterior: si crees que vas a entrar en páginas webs que pueden perjudicar tu teléfono móvil, nuestro consejo es que instales un antivirus lo antes posible.

Los hay de muchos tipos: gratuitos; de pago; simples en opciones; muy complejos y con vastas opciones de personalización; etc. Tú eliges el que mejor se adapte a tus necesidades, aunque, por lo general, las marcas más conocidas en PC son las que mejor trato tienen también en nuestros dispositivos móviles.

Protege tu teléfono con control de acceso

Las estadísticas muestran que una gran cantidad de usuarios tiene su dispositivo sin patrones de bloqueo. Esto quiere decir que sólo con hacer un gesto el teléfono móvil se desbloquea. En otras palabras, si el Smartphone cae en manos indeseadas, en tan sólo un segundo podrá acceder a todo lo que tiene en su interior. Un drama.

Poner un patrón de bloquea, una contraseña numérica, sensor de huellas o el más reciente escáner de iris se convierte en un consejo de seguridad que se debe seguir casi desde el minuto uno de la compra del dispositivo. Ve a ajustes, entra en privacidad/seguridad y establece el que más te guste. Pero hazlo sin falta.

Fuente: Softonic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio